Markdown es un lenguuaje de marcado ligero que trata de que sea fácil de escribir y fácil de leer.
Este lenguaje, cada vez mas utilizado, tiene la extensión de archivo .md
Para aprender a escribir en markdown hay muchos tutoriales por internet, por ejemplo: https://www.markdownguide.org/ o también en castellano https://www.markdowntutorial.com/es
Editores hay cientos por no decir miles, pero podemos tener 2 alternativas interesantes y sobre todo sencillas:
Editor on line: https://stackedit.io/
Editor instalable: https://remarkableapp.github.io/linux/download.html
Además siempre podemos escribir en formato markdown en Visual Studio Code.
Y por supuesto hay muchisimas referencias que contemplan gran parte de la sintaxis: https://markdown.es/sintaxis-markdown/
A continuación una referencia rápida, pero lo mas recomendable es seguir un tutorial y experimentar con markdown, es la única forma de aprender.
FORMATO DE FUENTE
Cursiva: _palabra_ _frase en cursiva_
Negrita: **palabra** **frase en negrita**
Negrita y cursiva: **_palabra_** **_frase en negrita y cursiva_**
Tachado: ~~palabra~~ ~~frase tachada~~
ENCABEZADOS
Encabezado 1: #Encabezado 1#
Encabezado 2: ##Encabezado 2##
Encabezado 3: ###Encabezado 3###
PARRAFOS
Ruptura dura: [Enter] al final de cada linea, empieza un nuevo párrafo después de pulsar la tecla [Enter].
Ruptura blanda: Introducimos 2 espacios en blanco al final de cada
línea. Genera un salto de línea pero la nueva línea la mantiene en el
mismo párrafo.
ENLACES
Enlace a web: [Visita mi web](www.gaizka.net)
Enlace con formato: [Visita mi **web**](www.gaizka.net)
Enlace en encabezado: ###Visita mi [web](www.gaizka.net)###
Enlace referencia: Para que la referencia a una URL esté solo en un punto al que podamos referenciar en cualquier parte del documento. Si tenemos que cambiar el enlace lo hacemos solo donde realmente tenemos la referencia.
Esto por ejemplo es una referencia a [Mi web][Enlace miweb]
[Enlace miweb]:www.gaizka.net
IMAGENES
Imagen: 
Imagen referenciada: Es el mismo concepto de referencia a una URL mediante una etiqueta que podremos especificar mas adelante.
![Texto alternativo opcional][Referencia imagen]
[Referencia imagen]: URL de la imagen
CITAS
Cita: > "Texto de la cita a una fuente"
Cita combinando formatos: Las citas pueden contener cursiva, negrita, imágenes, etcétera.
NOTAS AL PIE DE PÁGINA
Las notas se marcan con el símbolo ^ y el número de nota encerrados entre corchetes. Da igual donde pongamos la nota real, siempre irá al pie del documento. Veamos un ejemplo:
De esta forma marcariamos la nota 1 [^1] y asi [^2] habríamos incluido la segunda nota al pie de página. Después en cualquier momento del documento pondriamos la nota.
[^1]: Texto de la primera nota a pie de página.
[^2]: **Texto de la segunda nota de pie de página** a la que podemos aplicar *formato* como al resto del texto.
LISTAS
Elementos de lista: Podemos utilizar guion (-), símbolo más (+) o asterisco
* Elemento 1
* Elemento 2
* Elemento 3
Elementos de lista numerada:
1. Elemento 1
2. Elemento 2
3. Elemento 3
Listas con niveles: Solo hay que separar o tabular los asteriscos del subnivel
* Elemento 1
* Subelemento 1.1
* Subelemento 1.2
* Elemento 2
Listas numeradas y con subniveles. Combinando las listas anteriores podemos...
1. Elemento 1
* Subelemento 1.1
* Subelemento 1.2
2. Elemento 2
Listas de verificación: Los elementos no seleccionados deben tener un espació en blanco entre los corchetes.
[ ] Elemento 1
[x] Elemento 2 seleccionado
[ ] Elemento 3
TABLAS
Para crear tablas utilizaremos el símbolo 'tubería' (|)
| Titulo Columna 1 | Titulo Columna 2|
|----------------------------|---------------------------|
| Contenido celda 1| Contenido celda 2|
| Contenido celda 3| Contenido celda 4|
SaluDOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario